economía
Semiocapitalismo contra el clima. Por una urgente e imprescindible movilización social, de Antonio Caro
Semiocapitalismo contra el clima. Por una urgente e imprescindible movilización social analiza las repercusiones que la nueva fase capitalista, el semiocapitalismo, está generando en la presente crisis climática y medioambiental. De allí emerge la siguiente constatación: solo mediante la erradicación del modo de vida característico del semiocapitalismo es como será posible combatir desde su raíz esta emergencia.
Semiocapitalismo. Del producto a la marca de la mercancía al signo/mercancía, de Antonio Caro
Semiocapitalismo. Del producto a la marca, de la mercancía al signo/mercancía estudia la forma elemental del signo/mercancía que la producción semiótica plasma en la práctica empresarial del marketing. Este proceso dota de valor (valor de consumo) al signo/mercancía, plasmando en él las significaciones imaginarias a favor de las marcas que finalmente generan la plusvalía que alimenta al sistema.
Contribuciones al estudio de una microeconomía aplicada, de Rodolfo Fernando Farberoff
La economía es una ciencia social, que encuentra en el Principio de la Escasez su unidad temática. Se preocupa por desentrañar, estudiándolos, a los fenómenos económicos que tienen al hombre como actor central, propendiendo a producir más y mejores bienes y servicios –que son escasos– para satisfacer las necesidades humanas materiales y espirituales –que son ilimitadas–. Y esa debe ser la preocupación de investigadores y profesionales que se desenvuelven en las arenas –a
Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero
John M. Keynes
- Lee más sobre Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Lo que sea de cada quien- Alvin E. Roth
Lecciones económicas de un Premio Nobel.
Los avances de la nueva economía al servicio de las empresas y las organizaciones.
- Lee más sobre Lo que sea de cada quien- Alvin E. Roth
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
MANUAL DEL ECONOMISTA SERIO de FERNANDEZ , SEBASTIAN (RINCONET) - ISBN 9789507547195
Este manual ofrece al lector un sistema sencillo para detectar en nuestro país al "economista serio" y aprender a conocer tanto sus vicios como sus trucos de mago, útiles para justificar el direccionamiento de políticas económicas que han agravado la dependencia argentina de los centros de poder mundiales. Descubre sus artimañas y complicidades para poder refutarlos, desnuda su verdadero rol de lobista corporativo y busca poner en jaque la asombrosa idea de un saber "celestial", desprovisto de intencionalidad e ideología política.
La Riqueza de las naciones
La Riqueza de las Naciones
Adam Smith
- Lee más sobre La Riqueza de las naciones
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Estabilizando Una Economía Inestable
Minsky, Hyman P.
En 1986, Hyman Minsky (1919-1996) escribió esta innovadora -y profética- obra sobre economía e inversión. Estabilizando una economía inestable es un clásico de la teoría económica que describe, entre otros temas: • La inclinación natural de las economías complejas y capitalistas hacia la inestabilidad. • El auge y caída como resultado inevitable de las prácticas de préstamos de alto riesgo. • El efecto sobre la inversión y los precios de los activos de la financiación especulativa.
- Lee más sobre Estabilizando Una Economía Inestable
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Contra Los Dioses
Peter L. Bernstein (1919-2009), uno de los padres de las teorías modernas de modelización de riesgos, publicó en 1996 su libro Against the Gods: The remarkable story of risk, del que se vendieron más de un millón de ejemplares, convirtiéndose en un clásico en pocos años. En este ensayo sobre la historia del conocimiento humano relativo al riesgo y su gestión, el autor describe cómo los matemáticos han tratado de entender los juegos de azar a lo largo de la historia, modelizando probabilidades y aplicando estrategias para compensar riesgos y tomar decisiones.
- Lee más sobre Contra Los Dioses
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Adonde va el excedente
El régimen de convertibilidad vigente durante la década de los noventa finalizó con una crisis sin precedentes que produjo un severo deterioro social, político y económico, particularmente agudo en Entre Ríos. No se trató, por supuesto, ni de un fenómeno natural e inevitable, ni de la falta de capacidad competitiva de la economía entrerriana. Por el contrario, el espacio provincial fue escenario del aumento de la productividad potencialmente consistente con un proceso de acumulación y mejora de las condiciones de vida de la población.
- Lee más sobre Adonde va el excedente
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
- Página 1
- Siguiente página
Novedades en Editoriales Libro%
¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
UN VERANO ITALIANO
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO
En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...
UNAS VACACIONES DE MUERTE
Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...