#ensayo
Visión y diferencia - Griselda Pollock
Desde su primera publicación en Inglaterra, Visión y diferencia. Feminismo, feminidad e historias del arte ha sido continuamente citado como un ensayo pionero en la articulación del análisis erudito de obras artísticas con la intensa problematización de esas obras desde una perspectiva teórica marxista y feminista. ¿Por qué el cuerpo femenino desnudo fue el campo de batalla del modernismo? ¿Cuál es el vínculo entre clase social, práctica artística y arte moderno, y qué lugar ocupan las mujeres en esa triangulación?
- Lee más sobre Visión y diferencia - Griselda Pollock
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
2001 LA REBELIÓN INCONCLUSA
PARTICIPANTES: Conrado Yasenza, Eduardo Rinesi, Daniel Feireistein, Diego Sztulwark, Estela Grassi, Ricardo Rouvier, Jorge Giles, Hugo Muleiro, Angelina Uzín Olleros, Hugo Presman, Carlos Raimundi, Daniel Rosso, Claudio Véliz, Vicente Zito Lema, Raul Zaffaroni, Hernán Brienza, Ricardo Aronskind, Fernando Fabris, Ricardo Ragendorgfer, Luis Bruschtein, Vicente Armando Muleiro, Ruben Dri, Fernando A. Fabris
- Lee más sobre 2001 LA REBELIÓN INCONCLUSA
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
VUELAN LOS PECES SOBRE LA SELVA
Este ensayo nos permite habitarla, transitar sus calles, sus playas, su gente. Su fuerza de vida, su selva, su ciudad; río que nos atraviesa y enciende. Una escritura cautivante, construye un país que no se termina y avanza, abre ventanas, puertas, se sitúa en Caracas, Buenos Aires, La Paz, Quito, París. Escribe en el interior de la metamorfosis un libro imprescindible para comprender a Latinoamérica y su tiempo.
- Lee más sobre VUELAN LOS PECES SOBRE LA SELVA
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Libro de la muerte
Pablo Esteban propone un recorrido múltiple: una definición de muerte, un análisis de las formas de morir a lo largo de la historia, entrevistas a multitud de especialistas (forenses, tanatólogues, antropólogues), su propio trabajo de campo en el Cementerio de la Chacarita y un abordaje sobre el problema de la eutanasia. Todas formas en las que el autor intenta desmenuzar la relación que tenemos con la muerte y la dificultad con la que llevamos esa relación adelante.
- Lee más sobre Libro de la muerte
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Juntando espigas en los campos de Buda
Al igual que Richard Wilhelm en China y Walter Evans-Wentz en Tibet, Lafcadio Hearn se encontró con el budismo, ese universo espiritual expandido por todo el Oriente como un telón de fondo, que cambiaría el sentido y el rumbo de su vida.
- Lee más sobre Juntando espigas en los campos de Buda
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
LA RELIGIÓN del ANTIGUO EGIPTO. La naturaleza de la cosmovisión egipcia antigua. Ensayo de interpretación y modelización
Este ensayo constituye el intento de revalorizar un paradigma de interpretación de la cosmovisión religiosa egipcia antigua, el monismo y sus derivaciones, bosquejado en la década de los ochenta por egiptólogos nórdicos –Simposios de Upsala (1987) y Bergen (1988)– y que proyecta en el estudioso una percepción divergente de la experiencia egipcia de lo sagrado respecto de las interpretaciones actualmente vigentes. Para lograr este objetivo indaga en la naturaleza de la cosmoteología egipcia que subyace en el discurso teológico de los textos sacerdotales de todas sus épocas.
Dios Y El Estado
Bakunin, Mijaíl
¿Será necesario repetir en qué manera y en qué proporción las religiones envilecen y corrompen a los pueblos? Ellas destruyen su razón, el principal instrumento de la emancipación humana, y la reducen a la imbecilidad, la condición esencial de la esclavitud; deshonran el trabajo del hombre y lo hacen signo y origen de servidumbre; matan el sentimiento y la noción de la justicia humana, inclinando la balanza del lado de los bribones triunfantes.
- Lee más sobre Dios Y El Estado
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Pinina del Litoral - La danza de Verónica Kuttel Gloria Osman – Gretel Schroeder
Tengo el libro en mis manos. Siento su tamaño, suavidad y volumen como una buena noticia en la piel. (...) Huele a papel, a imprenta, a nuevo. Me quedo mirando el movimiento de la foto, la luz. Abro el libro y creyendo que voy a abandonarlo, como suelo hacer con los textos que empiezo, llego al umbral y leo una cita que me ubica y dispone, habla de las huellas que dejamos y del saber mirar para encontrarlas.
MADRE Y TRABAJADORA - Alexandra Kollontai
Alexandra Kollontai (1872 - 1952) fue una comunista y revolucionaria rusa, que defendió los derechos de las mujere y de lxs trabajadorxs. Además, fue la primera mujer de la historia en ocupar un puesto en el Gobierno de una nación, y la primera mujer embajadora de su país en el extranjero.
Su texto "Madre y trabajadora" fue publicado por primera vez como folleto en 1916.
- Lee más sobre MADRE Y TRABAJADORA - Alexandra Kollontai
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
- Página anterior
- Página 4
- Siguiente página
Novedades en Editoriales Libro%
LUCIA, LA PEQUEÑA PERIODISTA - HISTORIAS DE CORAJE Y CURIOSIDAD
Hay lecciones que no vienen en los libros, pero que marcan para siempre
NUEVOS APORTES A LA SALUD MENTAL: ENTRE EL CEREBRO Y LA MENTE – 2 TOMOS
La Salud Mental no es un terreno liso. Está hecha de pliegues y aristas, de pasajes...
500 DEGLUCIÓN - DISFAGIA - 500 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON RESPUESTAS EXPLICADAS DE FONOESTOMATOLOGÍA
Al cerrar este recorrido por los múltiples aspectos que atraviesan la evaluación,...
TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES TRANSDIAGNÓSTICAS PARA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
Este libro ofrece una descripción actualizada y fascinante de las aplicaciones...