Ciencias sociales - política

Semiótica del conflicto. Estrategias, estructuras y figuras de lo político, de Juan Alonso Aldama

La semiótica propone como uno de sus principios fundamentales la dimensión polémica del sentido. Esta obra aborda el campo político a través del prisma de la tensión y el conflicto. Ya sea que aparezca en forma de textos, imágenes o acciones, la política es un hilo tendido entre la disputa y el contrato, la brutalidad y la cortesía.

Un Estado para armar. Aproximaciones a la construcción estatal en el Paraguay decimonónico, de Ignacio Telesca (coordinador)

Forma parte del consenso historiográfico que el gobierno del Dr. Francia tuvo que lidiar con las pretensiones anexionistas de las Provincias del Sur y del Imperio del este. ¿Qué tipo de Estado autónomo podía armarse en estas condiciones? La sociedad paraguaya en tiempos del Dr. Francia resolvió hacerlo siguiendo bien de cerca lo que conocían: lo heredado de las épocas previas a la independencia. 

Economía popular. Creación de trabajo digno

El Laudato Sí del Papa Francisco aborda con profundidad la temática ambiental íntimamente vinculada a la economía y a sus consecuencias. La enorme desigualdad que padece gran parte de la humanidad, la degradación ambiental producto de sistemas de producción insustentables, la prevalencia de los sistemas financieros en desmedro de mínimas condiciones de ciudadanía de gran parte de la población y, sobre todo, la acentuación de un egoísmo exacerbado donde lo individual elimina cualquier principio solidario de socialización.

Corazones estallados, de J. P. Zooey

Mientras los ejecutivos de Silicon Valley envían a sus hijos a escuelas Waldorf, nosotros estamos cada vez más conectados y dependientes de las redes. Perfilados como usuarios antes que ciudadanos, enviamos compulsiva y obsesivamente corazones y emojis para expresar nuestras “emociones” al tiempo que crece en la sociedad la falta de empatía y solidaridad.
Todo lo que el humanismo del Renacimiento de nió como humano parece estar en crisis. En cambio, surge una nueva subjetividad posthumana que ya no logra conectarse con el placer o el dolor de los otros. La lectoescritura,

Rosa Luxemburgo y la reinvención de la política Una lectura desde América Latina

El homenaje de Hernán Ouviña a Rosa Luxemburgo es un ejemplo poderoso de cómo nuestra lectura del pasado se torna viva cuando está motivada por preguntas, luchas y preocupaciones del presente. Se ha escrito mucho sobre Luxemburgo.

Novedades en Editoriales Libro%

¿Y SI FUERAMOS NOSOTROS?
Arthur está en Nueva York solo por el verano, pero si Broadway le ha enseñado algo es que...
UN VERANO ITALIANO
Cuando la madre de Katy muere, esta se queda destrozada. Carol no era solo su madre, sino...
UNA VENGANZA PARA MI ENEMIGO

En la Manhattan actual, donde transcurre nuestra historia, dos familias de...

UNAS VACACIONES DE MUERTE

Se suponía que iban a ser unas vacaciones relajantes y soleadas en...