literatura argentina
Reinaldo Rosillo, poeta de los niños y del delta
- Lee más sobre Reinaldo Rosillo, poeta de los niños y del delta
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Islote municipal
- Lee más sobre Islote municipal
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Juan José Manauta Cuentos Completos
Todos los personajes de este cuento, llámense como se llamen, no son más que fantasmas, cuya única realidad es la memoria.
Esta frase, que no prosperó en libro, pertenece al borrador de un relato. Bien leída, dice más que todos los intentos de filiar la literatura de Manauta a una escuela o generación. Para usar los términos de Sergio Delgado en el liminar, lo que late en esta narrativa es la «tensión entre lo vivido y lo representado».
- Lee más sobre Juan José Manauta Cuentos Completos
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Invención de la nación en Borges y Marechal
El libro compara las poéticas de Borges y Marechal a partir de sus apropiaciones y polémicas con el nacionalismo. La investigación surgió de una inquietud: ¿por qué Borges abandona tan abruptamente su programa criollista? Al mismo tiempo, ¿por qué el Adán Buenosayres retoma este proyecto colectivo de un grupo de poetas cuando ya está acabado? El objetivo de esta mirada es poner en diálogo dos sistemas estéticos que por momentos entran en clara conjunción, mientras que en otros se oponen rotundamente, a veces de manera explícita, otras, en clave de polémica oculta.
- Lee más sobre Invención de la nación en Borges y Marechal
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Las comadrejas no existen
Marcela Vicente teje su historia con una aguja de crochet delgada, punzante. Clava el gancho y atrapa al punto con precisión de relojera. Un tic tac. Un mecanismo de relojería, las palabras tan ajustadas que no sobra ni una tuerca. El péndulo oscila. Tic-tac. Presente-pasado. Adulta-niña. Los bordes de una cartografía infantil que se abisma. Cuidado, lo no dicho acecha. ¿Qué monstruos se esconden bajo la cama? No temas, lector. Las comadrejas no existen, jamás podrían atacarte.
- Lee más sobre Las comadrejas no existen
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
33 rpm
Todo en 33 rpm es rocambolesco, fantástico y deliciosamente exagerado. El lenguaje, con sus imágenes inesperadas, da vida a personajes como el Melómano, el Uruguayo Farley, el Formoseño Peralta, Perfecto Vatuone; apostadores, laburantes y casi-marginales que, como el propio narrador, se la rebuscan para sobrevivir. Villa Crespo renueva su mística y carga con el peso de su tiempo, son los años posteriores a la crisis del 2001 y en este mundo paralelo también hay malaria y cartoneo.
- Lee más sobre 33 rpm
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
En la semilla ya está el aroma
En este libro de César Díaz no hay una historia, hay muchas pequeñas historias, con un denominador común: la voz del narrador, que se ramifica, que se expande. Narra en primera persona, en forma fragmentaria, incluso caprichosa, unas pocas situaciones, recuerdos comprimidos, donde la vida se nos presenta sin énfasis, pero con una tristeza contenida que atraviesa cada frase, cada imagen. César Díaz escribió un libro que invita a espiar sin pudor en la intimidad de un hombre que necesita reencontrarse con su propia experiencia.
- Lee más sobre En la semilla ya está el aroma
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
El Cristo roto
Los pueblos pequeños suelen esconder secretos inmensos. Poco importa en verdad si alguno de ellos resulta revelado; lo que sí cuenta es lo que trasunta, lo que se percibe, el frenesí con que se relata aquello que esconde. Marcelo Rubio, pesquisa de lo nimio, sabe adentrarse como pocos entre los intersticios y hendiduras que dejan estas historias pobladas de hombres y mujeres al borde del camino, que siguen el ritual de una trama velada y de la que parece no haber huida.
- Lee más sobre El Cristo roto
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Monoblock
Esta novela de Karina Sacerdote es una historia vívida de movilidad social descendente. Germán te lleva de la mano en su regreso obligado al barrio y es un recordatorio. En épocas de precarización quién está exento de caer en picada.
- Lee más sobre Monoblock
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Mariposas mutantes en Fukushima
En este libro, los poemas se convierten en mutantes con forma de mariposas, cucarachas, palomas, escarabajos. Tal bestiario genera una pregunta por la diferencia o la igualdad entre seres que arman conductas repetitivas -maquínicas- frente a la que escribe y mira sin cesar desde su propio patrón pictórico. La poesía de Carolina Musa tiene la potencia "suficiente para embaucar/ lo que no se ve" en el patrón de lo visible a partir de una ineludible mutación. (Cristian Molina)
- Lee más sobre Mariposas mutantes en Fukushima
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
- Página anterior
- Página 5
- Siguiente página
Novedades en Editoriales Libro%
El Principuto by Pablo Bernasconi
El Principito, una obra que trasciende generaciones,
vuelve a cobrar vida en...
Los inventores del fútbol: Desafío en el cementerio
Enzo y sus amigos de la escuela de inventos deberán enfrentarse a las más
...
¡Este es mi cuerpo!
Un libro para que los niños y niñas aprendan a proteger su propio cuerpo desde
...
Burundi: De dudas, conejos y preguntas difíciles
Un nuevo libro se suma a la colección
de cuentos Burundi
Un suave y...