La feroz belleza del mundo de Javier Núñez

“Leer a Javier Núñez no sólo es gratificante por su delicadeza en el lenguaje y en sus palabras justas para describir situaciones y sensaciones, sino que es de aquellos escritores que permite la desconexión con el mundo exterior, una vez inserto en su mundo literario. Sus cuentos son cruentos y reales. Cruentos y reales como la vida cotidiana. Cruentos y reales como es, según su último libro, “La feroz belleza del mundo”. Esa dicotomía – ¿podríamos hablar de oxímoron entre “feroz” y “belleza”?

La noche se presta para pegarle a un viejo de Daniel Basilio

“La noche se presta para pegarle a un viejo nos invita a una lectura atenta, la presencia de una mirada con tintes psicoanalíticos: deseo, objeto, símbolo, sexualidad; me captó de inmediato. Santino: neurótico, obsesivo e inteligente, padece una rara patología, el deseo irrefrenable de golpear gerontes, una práctica compulsiva a la que, con el paso del tiempo, aprendió a darle un sentido. Hizo que los golpes precisos y premeditados, nada fortuito, se transformaran en actos políticos”. Joaquin Ficcardi para El corán y el termotanque Nació en Rosario, en 1986. Lic. en comunicación.

Los jardines espaciales de Ber Stinco

“Por su brevedad es una nouvelle, aunque también es un ensayo novelado que incluye documentos, tratados, diarios, escritos epistolares que dan testimonio del siglo oculto, o siglo perdido, y que fueron recuperados mil años después, es decir, en el futuro. En suma, es un compendio coral de relatos (porque respetan el núcleo argumental) que dan cuenta de que otro mundo no es posible porque, aunque nos mandemos a mudar a la Luna, seguiremos reproduciendo los mismos modos decadentes y mezquinos de la existencia tal como la conocemos.

El sutil poder del silencio de Juan Mascardi

Al leer sus crónicas, puede pensarse en el silencio que contiene todo decir, en el juego que invariablemente ofrece el uso de las palabras (por el no uso de otras). En este sentido, el autor señala que “ese primer texto ofrece un correlato con los demás, tal vez mucho más introspectivos y vinculados a una trama también no dicha. En segundo lugar, creo que tiene que ver con una etapa muy mía, en donde aparece como una gran paradoja: ¿hasta dónde existe un valor en el hablar?, ¿hasta dónde puede existir el valor en mantener el silencio casi como un acto de preservación?”.

PRESENTES de Margarita Del Mazo / Miguel Cerro

Cuenta una historia demasiado vigente en nuestra realidad. Trata de «Él» y de «Ella». «Él», que primero ruega, luego pide, después exige y, al final, ordena. «Ella», que lo ama más que a ella misma, le deja hacer hasta que «Ella» ya no es «Ella», hasta que «Ella» ya no es.

Presentes es la historia de un amor que paraliza, amordaza y destruye ante un mundo espectador que lo contempla, un mundo que mira a otro lado y calla.

Editorial: Avenauta ; Nº de Páginas: 36 ; Encuadernación: Cartoné

Etiquetas

Ni tan héroes, ni tan locos, ni tan solitarios de Juan Mascardi

“Si este libro no fuera una antología periodística, sería un volumen de cuentos fantásticos. Pero no lo son, solo porque Juan Mascardi no ha querido que lo fueran.

Mascardi elige la crónica en una época en la cual el periodismo atraviesa una de sus crisis más inclementes de banalización de la excepcionalidad.Un periodista que pretende mostrarnos que el asombro, el azar y el heroísmo, están frente a nuestras narices. Las historias que rescata,desatan la venda de la rutina que llevamos en los ojos, y nos invita a mirar distinto las cosas de siempre”.

EL LIBRO DE LAS MUERTES EXTRAORDINARIAS de Cecilia Ruiz

Accidentes irónicos, vestuario asesino, sobredosis de comida o plantas criminales. No hay ficción en El libro de las muertes extraordinarias, tan solo realidad.

Cecilia Ruiz compone un relato macabro y agudo que describe las extrañas defunciones de pensadores, escritores, monarcas, artistas o anónimos personajes a lo largo de la historia.

Etiquetas

Por tu culpa más que un loco de Ber Stinco

Ambientada en La Carlota y Rosario, el texto narra la historia de Israel Aguilera, un muchacho humilde que sale desde sur cordobés a buscar el cinturón de campeón de boxeo a la ciudad. Lo acompañan su entrenador y su manager, que es además asesor de un político. La fragilidad de la vida está en el centro de la escena, la fatalidad es el paisaje. La confianza, la amistad, bordean el cauce que es ese río marrón, el Chocancharava, que ha bajado de las sierras y se interna en la llanura para perderse en algún monte en la provincia de Santa Fe.

Novedades en Editoriales Libro%

La gestión de las piscinas de uso público . Derechos, programas y garantías, de Juan Antonio Mestre Sancho
La gestión de piscinas de uso público constituye un área especializada de conocimientos...
Cómo lograr la competencia acuática. El método acuático comprensivo, de Juan Antonio Moreno Murcia; Luis Miguel Ruiz Pérez.

Esta obra propone un nuevo enfoque de enseñanza acuática en la que se apuesta...

El chiste de Dios. Cuentos, de Luisa Valenzuela

Luisa Valenzuela, célebre en el arte de conducir al lector por los laberintos del...

Un Dios ausente que inquieta y provoca. ¿Por qué cada vez más personas “no pueden” creer en Dios, incluso cuando lo desearían?, de Enrique Cambón

Si Dios existe, ¿por qué no se hace presente de manera tangible, por qué no actúa e...