TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA PERSONAS CON TDL
- Lee más sobre TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA PERSONAS CON TDL
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
CÓMO ESTUDIAR CON GRÁFICOS, DIAGRAMAS Y CUADROS
- Lee más sobre CÓMO ESTUDIAR CON GRÁFICOS, DIAGRAMAS Y CUADROS
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
CÓMO MEJORAR LA MEMORIA Y LA ATENCIÓN EN ESTUDIANTES Y ADULTOS MAYORES
Introducción: ¿qué es la memoria?
Cuatro clases de memoria
¿Cómo ayudar a la memoria con técnicas de estudio?
Técnicas de estudio para mejorar la memoria
El funcionamiento de la memoria: factores que influyen en la retención de la información
Ejemplos de utilización de reglas mnemotécnicas para mejorar la memoria
Cómo mejorar la memoria y la atención en adultos mayores
Memoria de corto y largo plazo
- Lee más sobre CÓMO MEJORAR LA MEMORIA Y LA ATENCIÓN EN ESTUDIANTES Y ADULTOS MAYORES
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA PERSONAS CON DISLEXIA
Para quiénes está destinado este libro
Es importante aclarar que este libro NO está destinado a ser leído directamente por las personas con dislexia.
No se trata de un libro con letras en mayúsculas y de gran tamaño, de los que hay, muchos y buenos, orientados específicamente para estas personas.
- Lee más sobre TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA PERSONAS CON DISLEXIA
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA PERSONAS CON TEA
A quiénes está destinada esta obra
Esta obra está diseñada para abordar las necesidades educativas específicas de aquellos que enfrentan el desafío único que plantea el TEA en el proceso de aprendizaje.
Este libro está cuidadosamente elaborado para ser una guía comprensiva y práctica, dirigida a padres, familiares, acompañantes terapéuticos, docentes y docentes de inclusión, con el objetivo de proporcionar herramientas efectivas para, precisamente, la inclusión educativa.
- Lee más sobre TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA PERSONAS CON TEA
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA PERSONAS CON TDAH
Para quiénes es este libro
Este libro ha sido concebido como una guía práctica esencial pensada para padres, familiares, acompañantes terapéuticos, docentes generales y especializados en inclusión educativa.
No se trata de investigación pedagógica. Tampoco está diseñado para que lo lean directamente las propias personas con TDAH (aunque muchos de ellos puedan hacerlo): es una guía rápida con tips sencillos, listos para ser aplicados por todos aquellos que, desde el hogar o en la institución educativa, ayudan cotidianamente a estos alumnos.
- Lee más sobre TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA PERSONAS CON TDAH
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Nuestras últimas novedades
Algunas de las novedades de editorial Palabrava!
- Lee más sobre Nuestras últimas novedades
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Escritos de viaje. JUANA MANSO. Prólogo de Graciela Batticuore. Colección Las Antiguas.
En 1846, a los veintisiete años, Juana Manso se enamora de un joven violinista portugués. Se casan y salen juntos de viaje en busca de una “vida de artistas” que les permita ganar fama y dinero en giras internacionales. En el largo recorrido que la lleva por Filadelfia, Pensilvania, Cap May, Puerto Príncipe y La Habana, ella frecuenta personajes, costumbres, conoce la frustración, el miedo, la miseria.
Catherine o la glorieta. JANE AUSTEN
A los 16 años, cuando escribe la inconclusa Catharine o La glorieta, Jane Austen ya es la Jane observadora e irónica que conocemos, pero todavía más irreverente. En sus páginas despuntan ya las características que hicieron un clásico de la obra de Austen: las profundas dotes de observación social y la veta humorística que atraviesa el comentario. Aparecen también algunas de las preocupaciones clave de la escritora, como la sórdida realidad de las mujeres sin independencia económica y las limitaciones que las convenciones sociales imponen a los vínculos entre hombres y mujeres.
- Lee más sobre Catherine o la glorieta. JANE AUSTEN
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Natalia Costantino: La palabra. De la potencia al acto literario. Animar la escritura en el taller
Fragmento del prólogo de Beatriz Vottero:
Paginación
Novedades en Editoriales Libro%
Einstein en un quilombo de Ariel Magnus
El 24 de marzo de 1925 Albert Einstein llega a Buenos Aires. Es una celebridad mundial...
La palabra que queda de Stênio Gardel
A los 71 años Raimundo Gaudêncio de Freitas escribe por primera vez su nombre. Por fin...
Trilogía La casa de los conejos de Laura Alcoba
En La casa de los conejos, Laura Alcoba narraba la historia de una niña en...
La casa de los conejos de Laura Alcoba
“Mi padre y mi madre esconden ahí arriba periódicos y armas, pero yo no debo decir...