derechos humanos
Azucena Villaflor, creadora del movimiento Madres de Plaza de Mayo
Biografía de Azucena Villaflor. Creadora del movimiento Madres de Plaza de Mayo
Autor: Enrique Arrosagaray (20x14 cm., 278 pág.)
- Lee más sobre Azucena Villaflor, creadora del movimiento Madres de Plaza de Mayo
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Llevaré su nombre
Analía Kalinec nació en dictadura, en el marco de una familia “normal” de clase media, con una mamá ama de casa y un papá policía. Segunda hija de cuatro hermanas mujeres, creció en años de impunidad ignorando la condición de genocida de su padre. Durante su niñez, adolescencia y temprana adultez mantuvo un vínculo de mutuo afecto y admiración por su padre. Le llevó 25 años saber que aquel que la mimaba en su infancia era también el Dr. K, responsable de secuestros, torturas, asesinatos y otros crímenes catalogados de lesa humanidad durante la última dictadura militar.
- Lee más sobre Llevaré su nombre
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
No nos han vencido
- Lee más sobre No nos han vencido
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La larga Noche de los Lápices
Emilce Moler nos relata su historia.
- Lee más sobre La larga Noche de los Lápices
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Política y poética de la recreación. Caminando una práctica humanizante
Editorial: Brujas
Autor: Luciano Mercado
ISBN: 978-987-760-363-7
- Lee más sobre Política y poética de la recreación. Caminando una práctica humanizante
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Negacionismo y Derecho penal. El rol del Derecho frente a las negaciones de los crímenes de Estado
El libro de Valeria Thus aborda el tema del negacionismo y el Derecho penal, enfocándose en el rol del Derecho frente a la negación de los crímenes de Estado. Lo primero que hace la autora es indagar si el negacionismo es una práctica amparada por la libertad de expresión o implica una violación del deber de verdad histórica y de la dignidad humana. Un rico bagaje doctrinario acompaña las afirmaciones de Valeria en este sentido. Ella tiene claro que la negación no es inocente en la medida en que convierte los hechos en un no acontecimiento.
La piedra y el fusil, de Rubén Chababo
“La tesis de su libro es que la memoria es una construcción. El pasado reciente se caracteriza, dice el autor, “por zonas cargadas de silencio y sobre las que muchos de los llamados protagonistas insisten en proyectar miradas cristalizadas que resisten la enunciación de versiones diferentes”. Para “poner entre paréntesis las certezas”, expone una colección de testimonios que desarman el mito del héroe. Él no cree en superhombres ni en demonios, “porque la historia la hacemos los humanos”, afirma. Humanos que no soportan su propia imperfecta humanidad…
- Lee más sobre La piedra y el fusil, de Rubén Chababo
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Pañuelos en escena. Teatro para no olvidar
Prólogo de Nora Cortiñas, Paricia Zangaro y Guillermo Marcello
- Lee más sobre Pañuelos en escena. Teatro para no olvidar
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Paginación
- Página anterior
- Página 2
Novedades en Editoriales Libro%
Motivos
Motivos es el único libro en prosa de José María Eguren. Es una recopilación...
Cuadernos de Vorónezh
Este libro es un milagro, y también el último escrito por Ósip Mandelstam, uno de los...
Nomadismo por mi país
Nomadismo por mi país es el diario de los talleres de poesía de Cecilia Pavón...
Presentación de Rodolfo Fogwill. Una monografía
Presentación de Rodolfo Fogwill. Una monografía es un enorme trabajo crítico...