La invención de la música indígena de México. Antropología e historia de las políticas culturales del siglo XX, de Marina Alonso Bolaños
Este libro incursiona en la práctica de la investigación de las músicas de los pueblos indígenas, la cual recibió el impulso de políticas y programas culturales por parte del Estado mexicano, desde el proyecto posrevolucionario hasta su transformación hacia formas neoliberales de concebir a las sociedades y sus expresiones culturales.
El granizo contra la sangre. El chamanismo católico de los otomíes del centro de México
Lo reversible y lo irreversible. Ensayo sobre la reversibilidad de las situaciones de existencia, de Philippe Grosos
Narrar la pandemia desde los feminismos al sur del sur: Vida cotidiana, violencia(s), cuidados. Coordinadora: Valeria Fernández Hasan
Gestionar la urgencia. Políticas, mediaciones y alcances de la asistencia durante la pandemia en La Pampa. Editora: Andrea Lluch
Una colonia francesa en Paraguay. Nueva Burdeos, de Luc Capdevila
La historia de Nuevos Burdeos es el relato de un intento fallido, pero que al mismo tiempo abre ventanas a un siglo XIX y a un Paraguay más interconectado de lo que se suele reconocer. Permite iniciar recorridos de historias familiares, de apellidos que permanecen hasta nuestros días o de pueblos obligados a trasladarse hacia el oeste, lejos de los ríos.
- Lee más sobre Una colonia francesa en Paraguay. Nueva Burdeos, de Luc Capdevila
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
La sangre azul: Estudio etnográfico del equipo de fútbol mexicano Cruz Azul, de Sergio Fernández González
En ese trabajo de campo de larga duración y de largo aliento, Sergio Fernández aplicó la observación participante pero también la participación observante. Su texto tiene el mérito de ilustrar cómo logró ser aceptado en la “barra” objeto de su estudio. Celebro la decisión de ir al barrio, al contexto concreto en el que los miembros de las barras (influencia argentina) –antes llamadas porras en México–, establecen sus relaciones sociales a partir de los grupos de parentesco.
Fenomenología del desarrollo infantil. Merleau-Ponty y la génesis del cuerpo, de Jesica Buffone
¿De qué forma comienza a organizarse el cuerpo del bebé para conocer su entorno? ¿Qué rol cumplen los otros, los objetos y el movimiento en el desarrollo del esquema corporal? La importancia del estudio de la infancia dentro de la fenomenología de Merleau-Ponty radica en la voluntad de desentrañar la génesis misma de nuestra percepción.
Inercias, desarrollo y adaptación de la integración regional en Améria Latina
Los mecanismos regionales de cooperación en América Latina se han enfrentado históricamente a diversas dificultades, ya desde sus orígenes: principalmente en relación a sus diferentes niveles de efectividad y grados de institucionalización. Esta realidad ha impedido avanzar hacia una verdadera integración en la región.
Narrativa transmedia: Estrategias para contar historias en múltiples, de María Celeste Marrocco
Paginación
Novedades en Editoriales Libro%
LUCIA, LA PEQUEÑA PERIODISTA - HISTORIAS DE CORAJE Y CURIOSIDAD
Hay lecciones que no vienen en los libros, pero que marcan para siempre
NUEVOS APORTES A LA SALUD MENTAL: ENTRE EL CEREBRO Y LA MENTE – 2 TOMOS
La Salud Mental no es un terreno liso. Está hecha de pliegues y aristas, de pasajes...
500 DEGLUCIÓN - DISFAGIA - 500 PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON RESPUESTAS EXPLICADAS DE FONOESTOMATOLOGÍA
Al cerrar este recorrido por los múltiples aspectos que atraviesan la evaluación,...
TERAPIAS COGNITIVO CONDUCTUALES TRANSDIAGNÓSTICAS PARA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
Este libro ofrece una descripción actualizada y fascinante de las aplicaciones...