Hackeando la educación tradicional (Laura Lewin)
En un mundo en constante evolución, ¿qué ocurre cuando los educadores persisten en métodos tradicionales que ya no responden a las necesidades actuales de aprendizaje? ¿Estamos listos para romper esas cadenas y abrazar enfoques más dinámicos, creativos y eficientes?
Hackeando la Educación Tradicional te ofrece una colección de más de 40 “hacks” diseñados para redefinir tu enfoque pedagógico y enriquecer tus métodos de enseñanza, liberando así el potencial de tus estudiantes.
- Lee más sobre Hackeando la educación tradicional (Laura Lewin)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Aprendizaje y neurodiversidad (Silvia Figiacone)
Este texto nació a partir de la idea de dotar a los y las
docentes de ideas prácticas y concretas que puedan ser llevadas
a la práctica en el aula para impactar sobre trayectorias de
aprendizaje; no solo de los y las estudiantes, sino también de
nosotros mismos, los y las profesionales y docentes que
trabajamos diariamente con el objetivo de hacer crecer a
cientos de miles de chicos que habitan las aulas y espacios en
los que trabajamos.
Cualquier aproximación a sugerir estrategias dentro del
- Lee más sobre Aprendizaje y neurodiversidad (Silvia Figiacone)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Rutinas de pensamiento (Romina Cariati)
HERRAMIENTAS PARA DESARROLLAR MENTES CRÍTICAS EN EL AULA
- Lee más sobre Rutinas de pensamiento (Romina Cariati)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Autismo e incersión laboral (Mariana Elstner, Verónica Tolomio, Pamela Salas, Maria del Carmen Gironzi)
Las autoras de este libro pretenden mostrar, desde
experiencias concretas, cuán posible es que las personas
autistas puedan acceder a un trabajo que les brinde independencia
económica y autodeterminación.
En estas páginas, los lectores conocerán las características
propias del autismo, su historia, así como ejemplos
de autoempleo y empleo genuino en el mercado laboral
abierto. Ya diversas empresas están corroborando cómo
la incorporación de personas autistas aporta valor agregado
a la compañía, enriquece el ambiente de trabajo e
Dime como evaluas y te diré que valoras (Mariela Cuda)
¿Cómo sostener el sentido actual de la educación en la evaluación
de los aprendizajes? ¿Cómo incluir la evaluación —ubicada
históricamente en los confines del aprendizaje— en las experiencias
educativas de cada día? ¿Cómo hacer para que las propuestas
innovadoras y disruptivas se continúen y extiendan hasta
la instancia de la evaluación? ¿Cómo “estirar” el entusiasmo,
que en el mejor de los casos ya se pudo crear para y por el proceso
de aprendizaje, hasta el momento de evaluar?
- Lee más sobre Dime como evaluas y te diré que valoras (Mariela Cuda)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Las emociones también van a la escuela (Fabiana Bovazzi)
Lo que se dice y NO se dice. Lo que se expresa y NO se expresa en palabras. Invisibilidad visible, que se hace presente en situaciones de conflicto en nuestras aulas.
Sutiles entramados comunicativos que no ves, que no descubrís. Y llegan las inquietudes de las familias y los hechos que te cuentan del fin de semana:
- Lee más sobre Las emociones también van a la escuela (Fabiana Bovazzi)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Derribando mitos de la neuro pedagogía (Rosana Fernández Coto)
¿Alguna vez te preguntaste por qué la sociedad parece estar cada
vez más dividida? ¿Por qué las opiniones sobre temas cotidianos se
vuelven radicales, generando peleas y discusiones excesivas? La respuesta
se encuentra en la palabra “polarización”.
Pero ¿qué tiene que ver todo esto con la neurociencia aplicada a la
educación? Sencillo: nuestro cerebro prefiere las posiciones extremas
y las certezas categóricas, por el hecho de que nos hacen sentir
cómodos y tranquilos. Lo desconocido nos da miedo, no hay nada
- Lee más sobre Derribando mitos de la neuro pedagogía (Rosana Fernández Coto)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Gestión de aulas híbridas (Mariano Ávalos/Ana Pane)
ESTRATEGIAS Y RECURSOS PARA ENSEÑAR Y APRENDER EN LA E-ESCUELA
- Lee más sobre Gestión de aulas híbridas (Mariano Ávalos/Ana Pane)
- Inicie sesión o registrese para enviar comentarios
Guía para construir vínculos libres de bullying y ciberbullying (María Zysman/Mónica Coronado)
Pocas heridas en la infancia y adolescencia son más
dolorosas y perdurables que las que produce el bullying o el
ciberbullying. Algo que hoy sabemos que pudo prevenirse,
abordarse y sanarse oportunamente.
Lo que suele causar aún más dolor en quienes lo padecieron
es la indefensión vivida ante ese maltrato sistemático, propiciada
por la indiferencia, tibieza, silencio o ausencia de intervenciones
comprometidas de los adultos significativos y de
acciones específicas y efectivas por parte de las instituciones.
Claves para gestionar la convivencia (Alejandro Castro Santander coord.)
En educación, nos enfrentamos a desafíos que exigen un
enfoque adaptativo y estratégico para garantizar un entorno
seguro, inclusivo y flexible. La buena convivencia y el aprendizaje
serán los cimientos de una educación que no solo transmita
conocimientos, sino que también habilite a las personas para
que puedan convertirse en agentes de cambio de sus propias
vidas y del mundo que las rodea.
En esta nueva obra de Alejandro Castro Santander y colaboradores,
se proponen análisis respaldados por investigaciones
Paginación
Novedades en Editoriales Libro%
Tecnofeudalismo. Crítica de la economía digital (2da edición)
A comienzos de los años 2020, el consenso de Silicon Valley se desmorona....
El yoga, nuevo espíritu del capitalismo
En este ensayo, Zineb Fahsi –profesora y practicante de yoga–, lleva a cabo una...
Osvaldo Lamborghini, una biografía
En Osvaldo Lamborghini, una biografía, Ricardo Strafacce narra la vida de...
Historia natural
En Historia natural encontramos a Virginia Moreno, la hija del explorador y...